¿Qué lugares visitar si vas a Japón?


Cada país tiene su propio encanto y belleza, pero cuando visitamos Japón, nos dimos cuenta de que hay muchísimo por ver y hacer. Por eso, hoy queremos compartirte los lugares que, en nuestra experiencia, son totalmente imperdibles en este increíble país.

¿Qué lugares vale la pena visitar en Japón?

Japón es, sin duda, uno de los países más fascinantes y únicos que puedes visitar. Un país donde lo moderno y lo tradicional se mezclan de una manera espectacular. Su cultura ha pasado por diferentes etapas, y hoy en día ofrece una diversidad de experiencias inigualables.

Lo que más nos encantó fue la amabilidad y educación de su gente, lo limpias y organizadas que están las calles, la comida auténtica y deliciosa, y por supuesto, los templos que parecen sacados de una película. Japón, de norte a sur, tiene ciudades y paisajes alucinantes por descubrir. En nuestra aventura, comenzamos en Tokio y fuimos hacia el sur, así que aquí te dejamos nuestros 5 imperdibles de la zona sur de Japón.

Este es nuestro TOP 5 lugares para visitar en Japón por primera vez

1 – Tokio

Tokio es una ciudad de contrastes: es súper moderna y tecnológica, pero también está llena de historia, templos y rincones tradicionales. En sus calles puedes ver a miles de personas en su ajetreo diario, pero también sentir la paz que ofrece la ciudad. Tokio nunca duerme, está llena de luces, colores y vida a cualquier hora del día. Hay tanto por hacer y ver que necesitarías varios días para descubrirlo todo. Si visitas Japón, Tokio tiene que estar en tu lista.

2 – Hakone y el Monte Fuji

El Monte Fuji es el símbolo natural por excelencia de Japón. Este majestuoso volcán es la montaña más alta del país, y su belleza lo ha convertido en un ícono de la cultura japonesa. Durante el verano, es posible hacer excursiones hasta la cima, pero si lo que buscas es una vista panorámica espectacular, te recomendamos hacerlo desde Hakone o Fujinomiya. Si tienes suerte y el día está despejado, incluso puedes verlo desde Tokio. En Hakone, además del Fuji, disfrutarás de su hermoso entorno natural. Es un lugar que no te puedes perder.

3 – Kioto y Nara

Kioto es, sin lugar a dudas, la ciudad más rica en historia de Japón. Lo que nos encantó fue cómo han logrado combinar los rascacielos modernos con barrios tradicionales y antiguos templos. A veces, te da la sensación de estar viajando en el tiempo, sobre todo cuando ves a las Geishas paseando por sus calles. A solo una hora de Kioto está Nara, una ciudad llena de santuarios y templos, incluyendo el famoso Fushimi Inari Shrine, con sus interminables torii rojos. Ambas ciudades son perfectas para empaparse de la cultura japonesa.

4 – Osaka

Osaka es una de las principales puertas de entrada a Japón y la tercera ciudad más grande del país. Lo que la distingue es su atmósfera vibrante y moderna, con una energía que se siente las 24 horas del día. Además de su ambiente futurista, no puedes perderte el castillo de Osaka, uno de los más hermosos de Japón. Si tienes tiempo, ¡Osaka te sorprenderá con su gastronomía y vida nocturna!

5 – Hiroshima y Miyajima

Miyajima es una pequeña isla cerca de Hiroshima, y aunque parecen dos destinos diferentes, su proximidad las une en un solo recorrido. Hiroshima es conocida por su trágica historia, pero también por su mensaje de paz y esperanza. Pasear por sus calles es un recordatorio del pasado, pero también una lección de resiliencia. Por otro lado, Miyajima es un paraíso natural, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aquí podrás ver el famoso templo Itsukushima y el Otorii, un torii gigante de madera que parece flotar en el mar.

Información útil

Moverse por Japón puede parecer complicado al principio, pero en realidad es muy fácil una vez entiendes el sistema. Lo que más nos ayudó en el viaje fue el famoso Japan Rail Pass, un pase que te permite tomar trenes bala (Shinkansen) y la mayoría de trenes locales de la red JR sin preocuparte por comprar cada boleto. Lo usamos para movernos de Tokio a Kioto, luego a Osaka y finalmente hasta Hiroshima. La rapidez y puntualidad de los trenes es algo que sorprende: en cuestión de un par de horas ya estás en otra ciudad completamente distinta.

En trayectos más cortos, como entre Kioto y Nara, tomamos trenes locales que pasan con muchísima frecuencia. Y cuando quisimos explorar Hakone para ver el Monte Fuji, descubrimos que existe un pase especial, el Hakone Freepass, que incluye teleféricos, buses, barcos y trenes de la zona, ideal para un recorrido de dos días.

Algo que también facilita muchísimo el viaje son las tarjetas recargables IC (Suica, Pasmo o Icoca). Con solo acercar la tarjeta puedes pagar el metro, buses, algunos trenes, e incluso en tiendas de conveniencia. Esto nos evitó estar comprando boletos individuales cada vez.

Un detalle importante: si sueñas con subir al Monte Fuji, debes saber que solo está abierto durante el verano, entre julio y septiembre. Fuera de esas fechas los senderos están cerrados por seguridad. Si lo visitas en otra temporada, lo mejor es disfrutarlo desde la distancia, en lugares como Hakone o incluso desde Tokio en días despejados.

Por último, llegar a la isla de Miyajima desde Hiroshima es muy sencillo: basta con tomar un tren hasta Miyajimaguchi y luego un ferry de apenas 10 minutos que cruza la bahía. Lo más curioso es que si tienes el JR Pass, incluso el ferry está incluido. Y créenos, ver el torii flotante aparecer poco a poco desde el barco es una experiencia que jamás se olvida.

Los Pachis por el Mundo
Los Pachis por el Mundo
Artículos: 23

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *